Las noticias por televisión son un 70 % más creíbles que la información recibida por WhatsApp

Las redes sociales no sólo contribuyen a generar y difundir sin control noticias inciertas, sino que también condicionan la credibilidad que se otorga a las mismas, según la principal conclusión del Análisis de la credibilidad de la información política en el entorno digital, elaborado por la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia.

La investigación se proponía visualizar las posibles diferencias en cuanto a credibilidad en relación a cuatro formatos diferentes: prensa digital, televisión, Facebook y WhatsApp.

La primera hipótesis del estudio apuntaba que en el entorno digital se otorga una mayor credibilidad a aquellas informaciones presentadas en el formato propio de los medios de comunicación tradicionales, como prensa digital o televisión, que a los de redes sociales. Los resultados validaron esta teoría.

El formato que generó mayor credibilidad entre los encuestados fue la televisión, con 4,03 puntos sobre un máximo de 5. En concreto, la noticia televisiva es un 70 % más creíble que la información recibida por WhatsApp, que es la plataforma con el mensaje informativo de menor credibilidad (2,38). El segundo más creíble es la prensa digital (3,54) y el tercero Facebook (3).

Elnestudioi también ha constatado que existe una correlación significativa, aunque no muy alta, entre la edad de los encuestados y la credibilidad que otorgan a las noticias. Las personas de más edad tienden a dar más credibilidad a la información en el entorno digital, mientras que los más jóvenes adoptan una actitud más desconfiada. Como consecuencia, a más edad, más probabilidad de compartir historias en plataformas como Whatsapp o Twitter.

Un estudio de la empresa demoscópica YouGov publicado en enero destacaba que los estadounidenses de más de 65 años comparten casi siete veces más artículos de dominios de noticias falsas en Facebook que el grupo más joven. Y más del doble con respeto al grupo de edad que les precede.

Sobre los problemas a la hora de identificar posibles desiformaciones, otro estudio previo del American Press indicaba que, simplemente, los mayores se muestran más confiados sobre la veracidad de las noticias en general. En concreto, un 67 % no veía motivos para desconfiar, frente al 47 % de los jóvenes menores de 29 años.

Comunicación