Neuromarketing: solo 2,5 segundos para que nos elijan
El neuromarketing es una disciplina en auge, por lo que un gran número de autores defiende que es la forma que se “venderá” en el futuro, a la vez que otros tantos renuegan de este tipo de “manoseo” de nuestro cerebro y decisiones.

Cuenta Guadalupe Cano León en un artículo publicado por Puro Marketing que, tomando al ser humano en su rol de cliente, el neuromarketing busca conocer sus modelos mentales, representaciones, inteligencias múltiples, entre otros, que nos regresa la forma de actuar, de pensar y de elegirnos. Conociendo esto podemos satisfacer mejor a nuestros clientes y sostener una relación de intercambio en el tiempo.

Estas épocas traen nuevos conceptos dentro del marketing, partiendo desde lo básico, el consumidor pasa a ser cliente, un individuo con poder de elección que nos selecciona dentro de la selva de competidores y con el cual tenemos que generar una relación de permanencia, de mutuo intercambio, de conocimiento. El neuromarketing trae consigo justamente, el conocer a nuestro cliente, pero desde su cerebro.

Antes de hablar de estas técnicas es importante conocer qué es la neurociencias, que no es sino el estudio de la conducta que se concibe ante diversos estímulos sobre nuestro sistema nervioso. Antes de estos estudios se creía que nuestro cerebro era una caja negra y “ante una acción una reacción”. Ahora ya se sabe que los procesos mentales se pueden estudiar y analizar los circuitos cerebrales que interfieren antes un estímulo.

Este tipo de técnica puede llegar a ser lo último en “mensajes subliminares”, aquellos que pasan directamente a nuestra mente inconsciente y profunda y de repente se instalan en nosotros sin saber porqué.

El neuromarketing nos da conocimientos sorprendentes sobre nuestro consumidor. A través de estos estudios podemos decidir qué medio usar para publicar nuestros avisos, o cómo quedará plasmada la información en el cerebro. Los medios auditivos rigen la memoria a corto plazo, así como los impresos estimulan zonas del cerebro que retienen información detallada. La televisión es la que genera estimulaciones importantes en la memoria a largo plazo y en generar respuestas emocionales.

Hoy se sabe que el consumidor tarda 2,5 segundos en realizar su elección dentro de un supermercado, ó sea, un lugar donde tenemos cinco productos iguales de distintas marcas y la pregunta es ¿Qué estímulo tenemos que generar para despegar el circuito que nos elija?

Marketing