
El manifiesto, que ha contado con la aprobación de los representantes de anunciantes, agencias, creativos y productoras, recoge como eje principal la libertad de expresión del trabajo del creativo, unida al respeto por las normas gramaticales y al cuidado en la utilización de extranjerismos.
En la presentación, el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, resaltó el valor del español, que se ha convertido "en la segunda lengua franca internacional", lo que hace "incuestionable la importancia demográfica, económica, política y cultural de la lengua española".
Goirigolzarri ha defendido que la firma de este manifiesto en defensa del uso correcto del español en la comunicación comercial y en la publicidad es "clave para la influencia de nuestro idioma", pues los medios de comunicación y la industria publicitaria "tienen una gran responsabilidad" en el desarrollo de la lengua.
El director de la Real Academia y presidente de la Fundéu BBVA, Víctor García de la Concha, indicó por su parte que la publicidad ejerce la función de pregonero para lo que maneja los recursos de la retórica, entre ellos, el de la desviación del lenguaje ordinario, defendiendo la necesidad de "anunciar calidad en un español de calidad".