
El estudio pone de relieve que el 38 % de la inversión publicitaria en España se destina a acciones de marketing directo e interactivo. Los principales agentes –empresas emisoras, agencias de publicidad, etc.- señalan que las inversiones seguirán creciendo en 2009 por la capacidad probada de estas técnicas promocionales para captar y fidelizar clientes, por su óptima relación coste-beneficio y por generar importantes sinergias con las distintas estrategias comerciales adoptadas por los emisores.
De la investigación también se extrae que las acciones de marketing directo son muy valoradas por su impacto y eficacia, ya que 7 de cada 10 receptores –particulares y profesionales- reconocen haber realizado una compra o contratado un servicio en el último año a raíz de estos. Además, el marketing directo induce, según el análisis, a la compra al 70 % de los receptores.
Este estudio compara el impacto y percepción estimados con los de las nuevas herramientas de marketing interactivo –marketing telefónico, móvil y online-, y con los resultados de las campañas convencionales, para hacer una prospección sobre su validez en el futuro; y recoge un análisis cuantitativo y cualitativo de los emisores -que deciden qué partida de su presupuesto publicitario destinan a cada medio-, y de los prescriptores que les asesoran para adoptar la elección de la herramienta más idónea en función de los objetivos a alcanzar.
Incluye también su estimación del impacto de las acciones de marketing directo e interactivo en los receptores de los mensajes –particulares y empresas-, en especial, los resultados de inducción a la compra de los productos y servicios promocionados. En concreto, tanto los emisores como los prescriptores fueron entrevistados en dos fases, una cualitativa y otra cuantitativa.