
Los podcasts han experimentado un crecimiento y por consiguiente unos beneficios a la empresas parecidos a los de sus compañeros de juego: blogs, redes sociales... etc. Existe la falsa creencia de que la gente sólo se descarga estos archivos en su MP3, pero lo cierto es que la mayoría de los aficionados a este formato lo escuchan a través del ordenador.
Poder descargarlo o escucharlo en tiempo real, como si se tratase de una emisora de radio, es una gran ventaja para consumidores y anunciantes, ya que se convierte en un vehículo perfecto para que las marcas puedan comunicar de un modo distendido. Sin embargo, para integrarlo con éxito en el plan de marketing hace falta tiempo y dinero.
Un sondeo elaborado por Arbitron/Edison muestra como la audiencia de los podcasts ha aumentado considerablemente. Elaborado con datos de 2007, The Podcasts Consumer Revelead fue publicado en abril de este año y de él se extraen conclusiones como que la toma de conciencia sobre el término creció entre un 22 % y un 37 %; que su audiencia en formato de audio aumentó un 18 % mientras que en vídeo lo hizo en un 10% ; que el público usuario posee una educación elevada, ingresos altos y resultan el target perfecto para muchos anunciantes; que esta audiencia percibe la publicidad como más intrusiva de lo que lo hacen el resto de los consumidores; o que el 30 % de los usuarios de Internet se han descargado alguna vez este tipo de archivos mientras el 49% de los que los descargan usan el ordenador para verlos.
Con estos datos, las empresas están empezando a ver este formato como una fuente potencial de clientes. Gracias a un mensaje que aporte información relevante para los usuarios se puede lograr una vía de contacto directo.
Existen algunos puntos fundamentales a la hora de determinar el éxito de los podcast, como por ejemplo, la duración. Ésta nunca debería de ser superior a media hora, ya que podría resultar cansino.
Centrarse en un solo tema también es mucho más efectivo que tratar varios. Y sobre todo crear una vía de respuesta para el usuario sencilla y rápida. Durante la emisión es conveniente citar alguna web o artículo dónde consultar más a fondo la información que se está dando.