Los directivos de las televisiones destacan la oportunidad de la TDT para el sector
Directivos de las principales televisiones de España han destacado la oportunidad que va a suponer para el sector audiovisual el paso de la era analógica a la digital, aunque han señalado que ese proceso debe conllevar un nuevo modelo u otro tipo de tratamientos por parte de las cadenas.

Responsables de TVE, Tele 5, Antena 3, Cuatro, La Sexta y FORTA han analizado los retos a los que se enfrentan de cara al "apagón analógico" de 2010, en el marco del I Encuentro de Televisiones Españolas organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación de Investigación Audiovisual en el Palacio de la Magdalena.

El director general de Tele 5, Manuel Villanueva, ha asegurado que una gran cantidad de canales en abierto, nacionales y autonómicos en la Televisión Digital Terrestre sería "verdaderamente el apocalipsis" y la "gran ceremonia de la confusión". Además ha dicho que un gran número de frecuencias, contenidos y televisiones produciría "un galimatías extraordinario".

El consejero delegado de Antena 3, Silvio González, se ha declarado "firme defensor" de la TDT, aunque ha opinado que, además de la modalidad en "abierto", la regulación debería incluir una "de pago" para aquellos operadores que lo deseen. González ha defendido que la regulación de la TDT tendría que permitir que cada operador explote esta plataforma de la "manera que estime mejor para su negocio" y con el "menor número de interferencias de la Administración".

El director de TVE, Javier Pons, ha dicho que, en el panorama televisivo hacia el que se dirige España, los contenidos son la "clave" y van a constituir la "gran batalla" ya que, a su juicio, quien tenga el talento y el contenido y, además, sepa distribuirlo en todos los soportes, va a ser "el ganador".

El presidente de la FORTA, Pedro García, ha asegurado que las televisiones públicas deben ser "el motor del cambio" hacia la TDT y "reivindicar ese papel", aunque ha dicho que estas cadenas ya lideran el proceso como se puede comprobar "con un simple ejercicio de zapping".

El consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, ha pedido "la presión" del sector audiovisual para dar al Gobierno y a la oposición una "alternativa" al actual modelo televisivo, ya que ha opinado que ante la era digital el sistema televisivo que funciona ahora "es insostenible". Contreras ha calificado este cambio de "tema de Estado por su gravedad" y ha solicitado el acuerdo entre el Gobierno y la oposición y que este asunto no acabe en una "batalla política".

Por su parte, la directora de Contenidos de Cuatro, Elena Sánchez, ha hablado de su cadena y de la situación en la que ha tenido que competir, con un mercado "antiguo", para hacerse un "hueco" en la televisión analógica y llegar al futuro "con la mayor fortaleza" posible. Sánchez ha afirmado que para hacerse este hueco entre los operadores tradicionales Cuatro tiene "muy poco tiempo" y ha marcado como horizonte el año 2010.

Comunicación