Los editores de prensa esperan firmar un acuerdo con el Gobierno para garantizar su futuro
Los editores de publicaciones periódicas esperan firmar un acuerdo con el Gobierno antes de verano con el objetivo de garantizar el futuro de "uno de los pilares de la sociedad democrática", que ha visto descender un 40 % sus ingresos por publicidad en dos años a causa de la crisis económica, según el presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Antonio Escolar.

Escolar hizo estas declaraciones en el marco de III Congreso del sector, que con el lema "Oportunidades en tiempos de crisis" se celebra estos días en Zaragoza.

Los periódicos y las revistas atraviesan desde hace unos años una doble crisis: por un lado, económica, ya que la publicidad ha descendido un 40 % desde 2007, lo que ha motivado la pérdida de entre 3.000 y 4.000 puestos de trabajo; y, por otro, estructural, debido a la irrupción de Internet.

El presidente de la AEEPP ha señalado que Internet no va a suponer el fin del papel, sino que se debe encontrar un nuevo modelo en el que convivan y colaboren ambos soportes. Escolar ha recalcado, en este sentido, que algunas cabeceras han creado nuevas marcas en la red y continúan con ambos negocios, algo en su opinión muy positivo teniendo en cuenta que los jóvenes suelen acercarse a este sector a través de la pantalla de un ordenador o del móvil, y no del papel.

Por eso, es clave un acuerdo con el Gobierno que garantice el futuro del sector, "un pilar de la sociedad democrática" y "un contrapoder" que hace a la sociedad más libre, pero no aspiran a una colaboración económica sino a un apoyo de otro tipo y esperan firmarlo antes de verano. Escolar ha reconocido que en 2010 las cosas van un poco mejor y en los dos últimos meses parece que todo va repuntando, pero hay que seguir trabajando y encontrar nuevos modelos que garanticen el futuro a largo plazo.

En la reunión, a la que está previsto asistan unos 250 editores de toda España y participen 25 ponentes, se tratarán cuestiones relacionadas con la economía y la gestión, la publicidad y los cambios tecnológicos.

Asimismo se presentará una encuesta realizada a editores para conocer qué medidas están aplicando para ahorrar costes y qué estrategias han puesto en marcha.

Comunicación