Fallece el prestigioso periodista mexicano Eloy Aguilar
El prestigioso periodista mexicano Eloy Aguilar, acaba de fallecer a los 72 años de edad. Aguilar había permanecido en la agencia AP hasta 2006, tras una larga trayectoria profesional en dicha agencia estadounidense.

Cuando a Eloy le sorprendió la muerte, estaba diseñándole al diario mexicano El Universal un plan de corresponsalías en todo México, a la vez que impartía conferencias, la última de ellas la que ofreció recientemente en el Instituto Tecnológico de México.

El presidente de AP, Tom Curley, ha dicho que Aguilar “personificó lo mejor de AP, liderando con ejemplo y trabajo arduo, periodismo impecable y bondad inagotable”.

Eloy comenzó a ejercer el periodismo en 1959 en un diario de Brownsville. Invitado por un amigo de Texas, llegó a Caracas en 1961para trabajar en el diario en inglés The Daily Journal, donde se inició en el periodismo de guerra cubriendo escaramuzas de las guerrillas izquierdistas, las primeras que aparecían en el continente.

Paul Finch, entonces jefe del buró de Caracas, le ofreció unirse a AP y se convirtió en su primer tutor. En 1966 fue transferido a San Juan, y luego, en 1968, a México, para ocuparse de las noticias generales durante las Olimpiadas.

En 1972 fue transferido al buró de Dallas, donde ejerció todos los cargos posibles. En 1977 fue jefe del buró de la oficina de San Juan, convirtiéndose en el primer hispano en ocupar ese cargo para AP.

Allí cubrió intentonas golpistas en República Dominicana, supervisó el hilo estatal de Puerto Rico, e inició su faceta de planificador exitoso para la cobertura de grandes eventos, con los Juegos Panamericanos de 1979.

Al final de 1979, se convirtió en jefe del buró de México y América Central, en plena guerra civil de El Salvador y Guatemala, y poco después de que los sandinistas tomaran el gobierno en Nicaragua. En la actualidad dirigía la agencia de noticias del diario mexicano El Universal.

Comunicación