Villafañe & Asociados y su socio Estudio de Comunicación iniciarán su actividad conjuntamente en Chile dando operatividad al acuerdo de colaboración firmado por ambas compañías. De esta manera, Justo Villafañe, presidente de Villafañe & Asociados, ha viajado al país andino para compartir las conclusiones de las dos investigaciones que ha realizado sobre el estado de la gestión de la reputación y los intangibles empresariales en las compañías chilenas y en relación a la reputación de las universidades en este país.
Villafañe llevará a cabo durante el mes de julio, en Santiago de Chile, una serie de road shows con los representantes de las principales compañías chilenas, cn quien compartirá su experiencia acumulada después de 20 años de andadura cuando, en 1999, creó el primer Monitor Empresarial de Reputación Corporativa en España e implantado también en América.
Villafañe ha destacado en su estudio sobre la reputación empresarial, que “el 63 % de los directivos y empresarios chilenos que han participado en la investigación consideran que la mejora de la reputación de sus empresas es el primero de los 17 retos sobre los que fueron preguntados; por otra parte, señalaron como principal debilidad la carencia de métricas para medir su reputación e intangibles, ya que solo un 3 % de las compañías dicen poseer un Cuadro de Mando de Reputación. Sin embargo, las compañías chilenas cuentan con notables herramientas de control de cumplimiento, como los códigos de conducta, que tienen el 79 % de las compañías, mientras que en el caso de la evaluación de la gobernanza, afirman llevarla a cabo sólo el 38 % de las organizaciones en Chile”.
Villafañe & Asociados tiene previsto implantar el Chilean Bank REP Lab, un laboratorio reputacional para evaluar el desempeño o la realidad de las entidades financieras chilenas. Durante su estancia en Chile, el catedrático ha celebrado un Workshop en el Centro Parque de la Universidad sobre “La reputación de las universidades en chile: Modelo de evaluación y gestión de la reputación de las universidades chilenas”, en el que ha expuesto las principales conclusiones del estudio.