Periodistas, juristas, profesores, escritores y representantes de ONGs participarán el próximo 20 de octubre en Barcelona, en la jornada “Media y Refugiados” organizada por la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo y el Consell de la Información de Catalunya (CIC), en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
La crisis de los refugiados está presente todos los días en los medios, y se calcula que en 2015 llegaron a Europa más de un millón de desplazados, obligados a serlo por la situación de Siria, la irrupción del Estado Islámico o la inestabilidad de Afganistán, Somalia, Sudán y otros países.
Con esta realidad asentada en la Unión Europea, la jornada “Media y Refugiados” pretende abrir “un ámbito de reflexión en una materia que conmueve las conciencias, condiciona los comportamientos sociales e interpela a los políticos de todas las ideologías”.
Mesas redondas, conferencias y debates a dos forman parte de un programa que presentarán los presidentes de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo y del CIC, Rafael de Mendizábal y Roger Jiménez, respectivamente, junto al jefe de Estudios de Periodismo de la UPF, Xavier Ramon.
El impacto de la crisis de los refugiados, el comportamiento de Europa ante esta situación, el lenguaje y el comportamiento empleado por los medios al informar sobre ella, el poder de la imagen o algunas propuestas de buenas prácticas informativas llenarán una jornada en la que participará, junto a otros expertos, la presidenta de la FAPE, Elsa González.