La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha difundido su preocupación ante la nueva oleada de despidos en el sector de los medios de comunicación, en un paso más de la estrategia de los editores de acortar las plantillas para afrontar la pérdida de lectores y de ingresos.
Mediapubli, empresa editora del diario Público, ha decidido iniciar un expediente de regulación de empleo que afectara a 39 trabajadores, el 20 % de su plantilla. La reducción de plantilla en Público y las noticias sobre las dificultades de otros medios, entre ellos el semanario de fútbol Don Balón y algunas publicaciones económicas, es para esta organización “una nueva oleada de despidos de profesionales de los medios”.
Ante esta crítica situación, la FAPE ha instado a los editores a buscar fórmulas alternativas a los despidos y, en último caso, a evitar las medidas unilaterales y negociar con los interlocutores sociales acuerdos que limiten los daños de sus decisiones.
La Federación ha reiterado que el periodismo de calidad por el que dicen apostar los editores como remedio a la crisis nunca podrá realizarse si se vacían las redacciones y se despide a los periodistas experimentados, motivadores y promotores de la buena práctica de este oficio. Tampoco podrá alcanzarse dicha meta si a los recién licenciados se les contrata bajo condiciones salariales que degradan la profesión.
El debilitamiento de las redacciones quiebra principios ligados al ejercicio y promoción del periodismo de calidad, y abre paso a un periodismo decidido a violar todas las normas éticas y deontológicas con tal de satisfacer la avidez de los que sólo buscan la rentabilidad económica a toda costa.