La Unesco pone en marcha un programa para mejorar la seguridad de los periodistas

unescoLa Unesco ha anunciado un "plan de acción" para mejorar la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad en los delitos cometidos contra estos profesionales y contra la libertad de expresión. El plan prevé, entre otras cosas, la creación de un mecanismo que coordinará la acción de las agencias de Naciones Unidas que se encargará de tratar las cuestiones de seguridad de los periodistas y la impunidad.

Esa misma organización realizará un seguimiento de los progresos realizados a escala nacional e internacional, teniendo en cuenta que en los 10 últimos años más de 500 profesionales de la información han sido asesinados en el ejercicio de su trabajo. Se trata de asesinatos, pero también ataques, secuestros y todo tipo de agresiones y acosos que en la mayor parte de los casos quedan impunes y que no sólo han afectado a corresponsales de guerra, sino a periodistas que trabajan en sus propios países, generalmente en tiempos de paz y que cubren informaciones locales.

Los participantes en la reunión de la Unesco celebrada en París también acordaron integrar el combate contra esa realidad en las estrategias nacionales de la ONU, y en particular en los programas de ayuda al desarrollo. Eso significa que se incluyan actores de los medios de comunicación en ciertos procesos preparatorios de los proyectos de desarrollo.

En una línea paralela, se va a desarrollar el trabajo que viene realizando en este campo la propia organización, como el soporte para que los países se doten de legislaciones y otros mecanismos que favorezcan la libertad de expresión y de información, o la aplicación de principios y reglas internacionales.

Un ejemplo de esas reglas es una resolución de la Unesco de 1997 que establece que los delitos contra la libertad de expresión no deben prescribir.

Para mejorar la prevención, la organización va a lanzar campañas de sensibilización de los Estados, de la sociedad civil, de las organizaciones no gubernamentales y de otros organismos en relación con la libertad de expresión, la protección de los periodistas y los riesgos de la impunidad para la democracia.

El proyecto del plan de acción se presentará ante el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la Unesco durante su próxima sesión programada en marzo del año próximo y luego se someterá a las instancias competentes de Naciones Unidas.

Organizaciones