La organización Corporate Excellence / Centre for Reputation Leadership, el centro de referencia en el estudio y gestión de intangibles y reputación en nuestra país, ha realizado junto con la consultora especializada en de RSC CANVAS Estrategias Sostenibles, el estudio Approaching the Future 2019: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles 2019 en el que se han identificado 15 tendencias clave.
La tendencia más relevante para los directivos y profesionales consultados es el propósito corporativo, convirtiéndose en la principal preocupación para el 92 % de las empresas consultadas, que han pasado de centrarse exclusivamente en el negocio a incorporar otros aspectos como los valores sociales, éticos y medioambientales. El 56 % de expertos afirma que ya están trabajando en iniciativas de implantación y activación del propósito corporativo a través de los valores y la cultura corporativa.
La segunda tendencia con mayor relevancia es la gestión de la reputación en el contexto de la economía colaborativa. Concretamente, el 62 % de los encuestados asegura estar ya gestionando su reputación en los entornos digitales. Con la transformación que vive el mundo empresarial y las nuevas tecnologías, el gran reto es la gestión de la confianza y la reputación frente a los cambios de comportamiento del consumidor y los nuevos hábitos de la ciudadanía que se generan en el actual contexto digital.
El futuro del trabajo es la tercera tendencia más relevante, marcada por el cambio frenético que experimentan los entornos laborales. La digitalización y automatización requieren nuevas formas de entender y organizar el trabajo, así como nuevas habilidades; mientras que la agilidad y la flexibilidad se han convertido en dos características básicas que describen el futuro del trabajo. Un 56 % de las organizaciones consultadas ya cuentan con medidas de flexibilidad laboral y nuevas formas de trabajo y un 71 % de las empresas ya está impulsando estas nuevas formas de entender y organizar el trabajo; destacando el teletrabajo y la flexibilidad de horarios.
Como novedad, este año se han incorporado a la investigación técnicas de inteligencia artificial para averiguar si la importancia que los profesionales dan a las tendencias concuerda con las acciones que se están impulsando en las empresas, lo que ha permitido obtener un análisis más exhaustivo sobre lo que realmente está marcando la agenda empresarial y las cuestiones prioritarias para los directivos en su día a día.
Entre los resultados obtenidos se observa la existencia de una clara preocupación por el medioambiente y la transparencia de las organizaciones y el avance de las organizaciones en los siguientes ámbitos: igualdad y diversidad, sostenibilidad, y flexibilidad y nuevas formas de trabajo.
El ranking de priorización de las 15 tendencias identificadas, así como los resultados de la encuesta a directivos revela cómo se está integrando la gestión de intangibles en las estrategias de negocio de las organizaciones y permite identificar los grandes retos y oportunidades para la agenda empresarial.
«La gestión de la reputación y de otros intangibles es ya una prioridad en la agenda de las organizaciones. Los cambios que se suceden en el terreno empresarial no pueden entenderse si no se poseen conocimientos o una formación adecuada sobre este ámbito. Lo está pidiendo la sociedad y afecta, directamente, al negocio. Este informe es clave para entender esta tesitura» ha explicado Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence / Centre for Reputation Leadership.