El Real Madrid, sin estrategia ni director de comunicación

mourinhoEmpezó la cosa por quitar las ruedas de prensa diarias. Continuó por no ofrecer partes médicos de los jugadores lesionados y su evolución. Siguió con negar la concesión de entrevistas individualizadas, salvo en casos muy contados y cuando los jugadores van a las convocatorias de selecciones. El acceso a prácticamente toda la información en el Real Madrid se ha restringido paulatinamente desde junio de 2009.

Cuenta Javier Gómez Matallanas en El Confidencial, que la llegada de José Mourinho agudizó el cerrojo informativo del mejor club del mundo, pero desde una directriz marcada por el club, que dejó vacante la dirección de comunicación en julio de 2009. Del departamento de comunicación se desentendió entonces José Ángel Sánchez, justo desde la llegada de Florentino Pérez a la presidencia en 2009.

El director general no quiso saber nada de este departamento ni del área social desde el regreso de Florentino a la presidencia, cuando se produjo la llegada a la dirección de comunicación de Antonio Galeano, a quien apenas se le ha visto ejercer desde que llegó, porque sus competencias son mínimas ante el cerrojo informativo existente, y prácticamente no ha participado en nada en los últimos tres meses.

En ese departamento de prensa los empleados siguen funcionando a la perfección, especialmente en el apartado de acreditaciones, aun con las sorprendentes y arbitrarias salidas de Paco Navacerrada y Javi Tamames del equipo de prensa en este periodo (desde junio de 2009 hasta la actualidad).

Entre el silencio informativo, que se ha ido aceptando por parte del periodismo que cubre al Real Madrid ya como algo natural, y la omnipresencia de José Mourinho (salvo cuando delega en su ayudante Aitor Karanka para que dé las ruedas de prensa), el distanciamiento del club con los medios de comunicación se ha hecho kilométrico.

Prosigue El Confidencial relatando que en el Real Madrid no existe en los últimos tres años ni dirección de comunicación ni estrategia alguna de comunicación. Por eso, cuando se abren crisis por las polémicas, permanentes desde hace tres años, que se crean generalmente en torno al entrenador, no hay un cierre de filas ni se consensúa un mensaje conjunto para lanzar desde el club por parte de los jugadores, los técnicos y los directivos.

El presidente Florentino no ha concedido casi entrevistas desde que volvió en 2009 y las veces que ha intervenido públicamente (asambleas y actos con los socios) lo ha hecho para respaldar a Mourinho que en cada año que lleva ha amagado con marcharse, la última el pasado sábado. En ese mensaje de respaldo a Mou si ha habido unificación de criterios. En las últimas semanas se ve detrás de los movimientos presidenciales la mano de un asesor externo.

Ahora que se busca un nuevo director de comunicación, quizás ese asesor externo vuelva a un puesto que ya ocupó, pero parece que sigue sin tener claro su regreso porque desde la sombra y sin responsabilidad ya dirige la exigua política de comunicación del Real Madrid.

Sectores