La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha lamentado que "sólo uno de cada cinco puestos" de toma de decisión en los medios de comunicación españoles están ocupados por una mujer, y ha llamado a conseguir "una sociedad más real que otorgue a la mujer un papel más importante".
González se ha pronunciado así durante una mesa redonda con motivo de las primeras Jornadas de Otoño de Periodismo organizadas por la Universidad Europea de Madrid, en la que también han participado el director de Estudio de Comunicación, Ramón Almendros; la redactora jefe de Opinión del diario El Mundo, Lucía Méndez; y la periodista de Intereconomía, Patricia de Julián.
"Las periodistas se enfrentan a un entorno muy machista, en el que los ojos del hombre son los que mandan, tanto en España como en Europa", ha señalado la presidenta de la FAPE, tras lamentar que el 80 % de los puestos de toma de decisión son actualmente masculinos.
Méndez, por su parte, señaló que la maternidad es el único problema que ha tenido que afrontar en su profesión por ser mujer, y defendió que la mirada femenina es distinta a la del hombre en todos los aspectos de la vida, no sólo en el periodismo. Asimismo, apuntó que España es el único país en el que "las presentadoras de televisión son jóvenes y guapas", algo que, a su parecer, se debe a que los jefes son hombres.
Almendros también se refirió a la maternidad como elemento que pone más dificil a las mujeres su carrera como periodistas, aunque incidió en que son ellas quienes "tienen que luchar" por conseguir un cambio.
Por último, Patricia de Julián dijo que nunca ha sentido ningún tipo de discriminación en su carrera, y afirmó que "las fronteras se las ponen las propias mujeres por miedo", coincidiendo con sus compañeros en que la periodista sufre una gran dualidad por la maternidad, porque "quieres ser la mejor madre del mundo y a su vez la mejor en lo que haces".
En la sesión se han analizado los resultados del estudio Igualdad en el periodismo, desarrollado por la consultora Estudio de Comunicación y la propia FAPE.