Facebook invertirá 260 millones de euros en recuperar la confianza en el periodismo

Facebook invertirá más de 262 millones de euros a lo largo de tres años en varios proyectos relacionados con el periodismo, que servirán para promover la información local, que sufre especialmente con la revolución digital.

"Continuaremos luchando contra fake news, información errónea e información de mala calidad", explicó en un mensaje publicado en la red social, Campbell Brown, vicepresidente a cargo de las asociaciones con los medios.

Durante 2018, Facebook ha sido el centro de multitud de polémicas a partir de informaciones publicadas en medios de todo el mundo, empezando por el escándalo de Cambridge Analytica, en el que se destapó una infraestructura de obtención ilegal de datos con la venia de Facebook.

El fundador y CEO de la red social, Mark Zuckerberg, pasó el resto de 2018 justificando y explicando ante organismos estatales de EEUU y Europa las decisiones de la compañía mientras perdía figuras importantes de los servicios hermanos de Facebook, WhatsApp e Instagram.

Entre las partidas anunciadas se incluye una de 20 millones de dólares para expandir la aceleradora de Facebook, un proyecto piloto en la compañía destinado a ayudar a las redacciones locales a descubrir cómo mejorar su éxito con los modelos de suscripción.

Al tiempo, destinarán seis millones de dólares para un proyecto comunitario de noticias en Reino Unido destinado a capacitar a "periodistas comunitarios"; cinco millones de dólares para el Pulitzer Center, que repartirá a modo de subvenciones entre pequeñas redacciones buscando fomentar la información local; dos millones a Report Of America, un proyecto si ánimo de lucro que busca la contratación de mil periodistas en redacciones locales de Estados Unidos durante los próximos cinco años; y un millón para el American Journalism Project destinado a promover y sostener a organizaciones locales de noticias a través de la filantropía.

Comunicación