Denuncian que el 40 % de los contenidos de TVE no son de servicio público
La competencia desleal de la televisión pública en España "no tiene parangón" con ningún otro país, ha afirmado el secretario general de la Unión de Televisiones Comerciales (Uteca), Jorge del Corral, en el transcurso de la presentación del informe sobre el grado de cumplimiento del servicio público de TVE, en el que han participado profesores de la universidad Carlos III, del Centro de Estudios Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y a la UNED, y del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo.

Cerca del 40 % de los contenidos de La 1 y La 2 "no son de servicio público", según el estudio, dirigido por el catedrático Luis Núñez Ladevéze, en el que también se pone de manifiesto que el 42,6 % de los contenidos de la programación de La 1 y el 31,6 % de La 2 no corresponden a su carácter de servicio público.

El informe, que ha analizado 4.812 programas de TVE de las temporadas comprendidas entre 2005 y 2008, destaca que en el horario preferente, la franja horaria entre las 21 y 24 horas, el incumplimiento se eleva hasta el 75 %.

Además, pierden peso los programas culturales e informativos en las temporadas 2007/2008, con relación a 2005/2006. Respecto a los programas de ficción, sólo uno de cada cuatro espacios es de producción española, mientras que más del 60 % de los mismos son de producción de un país no perteneciente a la Unión Europea, incumpliéndose así la promoción de la industria audiovisual española.

La adquisición por parte de TVE de los derechos de emisión de cuatro partidos clasificatorios para el Mundial de Fútbol 2010, que se celebrará en Sudáfrica, y la adquisición de encuentros de la Liga de Campeones, supone según Corral que "de lo que las privadas puedan ofrecer gratuitamente y pagar, debe abstenerse la televisión pública, porque es tirar el dinero. No es cometido de las televisiones públicas comprar los derechos deportivos que ofrecen gratuitamente las televisiones privadas".

Con relación a la atención que TVE presta a las minorías con problemas físicos, casi el 63 % no cuenta con subtitulación o autodescripción, mientras que el 37 % posee alguna de estas dos modalidades y ninguna tiene las dos, por lo que se infiere que ningún programa de La 1 y La 2 es accesible al mismo tiempo para ciegos y para sordos.

Del estudio se desprende, una vez más, la necesidad imperiosa de que TVE y todas las demás televisiones públicas se sometan a auditorías anuales de cumplimiento del servicio público, realizadas por institutos independientes y de solvencia.

Comunicación