
A través de una carta dirigida a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la organización señala que la pornografía o la violencia gratuita "pueden perjudicar seriamente el desarrollo físico, moral y mental de los menores", por lo que pide al Ejecutivo que no permita a las operadoras de televisión emitir en abierto estos contenidos.
El anteproyecto que actualmente estudia el Consejo de Estado prohíbe emitir entre las 6:00 y las 22:00 horas contenidos perjudiciales para el menor, relacionados con la violencia gratuita, la pornografía y los programas dedicados exclusivamente a juegos de azar o apuestas, lo que, a juicio de CEAPA, permitiría emitir este tipo de contenidos a partir de las 22:00 horas.
La confederación también pretende que se prohíba la emisión en abierto de contenidos que atenten contra el sistema democrático de valores y, en particular, los que fomenten el odio o discriminación por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad o cualquier otra circunstancia personal o social.
A su vez, pide que se reserve un "porcentaje importante" de contenidos a programas educativos, "destinados a la mejora del nivel moral, ético y de formación de los menores". Además, plantea que el futuro Consejo Audiovisual elabore un decálogo de buenas prácticas televisivas en relación con los menores.
A pesar de todo, CEAPA valora el anteproyecto, ya que "su articulado supone un avance en la protección de los menores con respecto a la situación actual", fundamentada exclusivamente en la autorregulación de las operadoras, y adapta la legislación española a la normativa comunitaria y a sus principios.