
El Consejo de lo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha emplazado a la Junta Electoral Central a revisar los criterios que siguen los medios de comunicación públicos a la hora de ofrecer la información electoral y según los que prevalece la representación en el Parlamento de cada partido "por encima de la profesionalidad e interés de la información".
"Se debería aplicar un modelo que garantice mejor el principio de profesionalidad y que supere el actual sistema de asignación de tiempos y ordenación estrictos" de los espacios dedicados a la información electoral ha señalado el responsable de la organización Rafael Jorba.
La Junta Electoral aplica "la doctrina más restrictiva" de tiempo y orden de aparición en función de los escaños que obtuvo cada partido en las últimos comicios y que son las normas que rigen los espacios gratuitos de propaganda electoral, explicó. Para Jorba, estos criterios son contrarios a los que defiende el CAC, ya que, los medios audiovisuales públicos tienen la "especial responsabilidad" de transmitir una "información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político, social y cultural", especialmente en los periodos electorales, que es cuando debe "asegurar una información suficiente sobre las diversas ofertas electorales".
Asimismo, consideró que "una información de calidad favorece la elección democrática de los ciudadanos, y por tanto, refuerza la calidad de la propia democracia". El representante del CAC presentó las conclusiones a las que ha llegado este organismo sobre el modo en que los medios públicos deben ofrecer la información electoral y según las que deben regir los principios de equidad entre los partidos, la profesionalidad y el interés informativo.