
Periodistas y editores alemanes han formalizado una protesta contra la policía de aquel país por intervenir el teléfono de dos reporteros a la vez que presentaban una demanda ante el Tribunal Constitucional por una redada en la redacción de una revista mensual, al considerar que vulnera gravemente la libertad de prensa.
La Asociación Federal de Editores de Periódicos Alemanes y la Asociación de Periodistas Alemanes protestaron ante el gobierno del land de Baja Sajonia al conocerse que la policía había pinchado los teléfonos a dos periodistas del diario regional "Wolfsburger Allgemeine Zeitung".
Según denuncian las mencionadas organizaciones profesionales, la policía pudo conseguir los números de los contactos de los periodistas ante la sospecha de que éstos habían sobornado a un policía a cambio de recibir información que no debía hacerse pública. Las sospechas resultaron finalmente infundadas.
Por otro lado, los editores de la revista alemana de cultura política "Cicero" presentaron una demanda ante el Tribunal Constitucional por una redada efectuada por la policía en la sede de la revista y en la casa de un periodista, autor de un artículo sobre la financiación del terrorismo internacional. Los agentes se incautaron de varios documentos, después de que el mensual publicara un artículo citando un documento interno de la Oficina Federal de Investigación Criminal, sobre la financiación del grupo terrorista que dirige en Irak el extremista Abu Mussad Al Zarqaui.