La Fiscalía de Estados Unidos enjuiciará a los periodistas que publiquen filtraciones


El Fiscal General de Estados Unidos, Alberto Gonzales, estudia la posibilidad de que el Gobierno Federal pueda llevar a juicio a periodistas o a medios de comunicación que publiquen información clasificada, según ha declarado en el marco de la investigación sobre quién reveló el programa secreto de vigilancia interno del gobierno al diario The New York Times, que publicó la historia en diciembre del 2005.

El programa de espionaje interno permite a la Agencia de Seguridad Nacional tener acceso a llamadas telefónicas internacionales y correos electrónicos de ciudadanos estadounidenses sin una autorización previa, en una medida que se enmarca en la persecución de los sospechosos de Al Qaeda.

Gonzales no descarta iniciar acciones legales contra The New York Times y sus reporteros por publicar la información filtrada en cuanto se determine "cuál sería el curso apropiado de acción en esta situación en particular", afirmó. Se refirió también a que, en defensa de la seguridad nacional, el Gobierno federal puede rastrear las conversaciones telefónicas de los periodistas como parte de una investigación criminal, porque considera que la libertad de expresión, garantizada bajo la Primera Enmienda de la Constitución, debe tener límites en lo que se refiere a asuntos de seguridad nacional.

Comunicación