National Geographic se hace con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades


La National Geographic Society ha ganado el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2006 tras las deliberaciones del jurado reunido en Oviedo. La candidatura ganadora se impuso en las votaciones finales celebradas esta mañana a la agencia fotográfica Magnum y a la cadena británica de radio y televisión BBC.

Según el acta del jurado, "creada en 1888, la National Geographic Society ha desempeñado a lo largo de su historia un papel esencial en la exploración de la Tierra y en la difusión a un público amplísimo de los avances científicos sobre el legado histórico, geográfico y artístico de la humanidad".

El jurado destaca que "miles de profesionales de todo el mundo -exploradores, zoólogos, geógrafos, naturalistas, antropólogos, escritores, arqueólogos, fotógrafos y multitud de expertos en diversas materias- colaboran en la tarea de profundizar en el conocimiento del ser humano y de su entorno".

Entre las otras propuestas figuraban las de escritores como Oriana Fallaci y José Luis Sampedro o humoristas gráficos como Joaquín Salvador Lavado "Quino", a título individual, pero que también integraba una candidatura conjunta junto al autor de "Mortadelo y Filemón", Francisco Ibáñez, y al francés Albert Uderzo, uno de los padres junto al fallecido Rene Goscynni de "Astérix y Obelix".

El presidente del jurado, el abogado Manuel Olivencia, valoró a todos los aspirantes al premio, y calificó las candidaturas de "muy buenas", por lo que anunció una decisión "difícil".

El galardón de Comunicación y Humanidades, dotado al igual que los otros ocho galardones con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, fue concedido en 2005 a los Grandes Institutos Culturales Europeos (Societá Dante Alighieri, British Council, Goethe-Institut, Instituto Cervantes, e Instituto Camoes).

Comunicación