
Según explica Noticias Dot los weblogs surgieron como un fenómeno espontáneo fruto de la dificultad que suponía publicar páginas personales. Tal como sucedió en su momento con las paginas personales, los investigadores fijaron su atención en este nuevo modelo de comunicación; y poco tardaron en convertir ese fenómeno espontáneo en el germen de una nueva revolución que iba a cambiar radicalmente Internet.
Congresos, conferencias, encuentros y centenares de weblogs reproducían hasta la saciedad este concepto y los weblogers pasaron a ser los "pioneros" que marcaban el cambio que se estaba produciendo. Nunca una "moda" ha contado con tanto apoyo mediático, y es que muchos de los que escriben en los medios son a la vez "bloggers" de pro.
Sin embargo, parece que la blogosfera no ha conseguido arrancar del todo. Salvo muy escasas excepciones, sus contenidos apenas le interesan a un 1,5 % de la población on-line y las más populares son aquellas nacidas con una clara vocación empresarial... lejos del original espíritu que las vio nacer.
A diferencia de la blogosfera, los "Spaces" son mundos "cerrados". Se trata de comunidades de usuarios que comparten amistad o gustos parecidos. Su vehículo de comunicación son en la versión MSN, el messenger, y les importa un rábano ser considerados como pioneros de alguna nueva revolución... Comparten, discuten y hablan de estudios, música, deporte y sexo, principalmente. Sus usuarios son mayoritariamente adolescentes y la blogosfera les "tiene sin cuidado". Sencillamente no les interesa.
Algunos expertos consideran que esto es debido a que lo ven como una cosa de mayores, de "otra generación" con la que no se sienten identificados... y es que si los "spaces" son el reino de los adolescentes, las bitácoras son el paraíso de los hermanos mayores que les regañan y sermonean constantemente.
Cuentan que los "blogs" se mantendrán en este espacio etéreo compartiendo espacio con las antiguas paginas personales. Algunos mantendrán su influencia convirtiéndose en comunidades sociales y pasando su responsable a ser el animador de las discusiones que en ellas se produzcan. Otras ya han abrazado el camino de convertirse en medios digitales, conservando de su origen el modelo de comunicación y el enfoque hacía el usuario.