El Congreso de los editores de prensa analizará el cambio de modelo surgido de la revolución tecnológica
La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEPP), que representa a 600 cabeceras, debatirá en su tercer congreso nacional la caída de ingresos publicitarios, que ha sufrido una media del 40 % en dos años, y el cambio de modelo que ha supuesto la revolución tecnológica.

El presidente de la AEPP, Arsenio Escolar, ha afirmado hoy al presentar el III Congreso Nacional de Editores de Publicaciones Periódicas, que se celebrará en Zaragoza los días 10 y 11 de mayo, que la prensa escrita pasa por uno de los momentos más delicados de su historia, debido a la crisis coyuntural económica, que ha afectado a los ingresos de publicidad, y a la crisis estructural del cambio de modelo.

Sin embargo, y aunque ha afirmado que "el papel tiene futuro", ha agregado que el soporte de la prensa escrita deberá ser mixto, impreso y digital, en Internet, para lo que es necesario revisar el modelo actual, porque "el mercado está cambiando" con las nuevas generaciones de lectores, que utilizan su tiempo de manera diferente.

En el caso de Internet, hay que encontrar la manera de que sean viables, porque uno de los debates actuales, que se llevará a la reunión, es cómo gestionar la publicidad en los medios digitales. Para ello, en el congreso se debatirá, con el título "Oportunidades en tiempos difíciles", sobre las posibles salidas a las dos crisis que sufre la prensa escrita, en mayor medida que otros medios de comunicación como la radio o la televisión, y buscar soluciones encaminadas a paliar estas dificultades.

En la reunión, a la que está previsto asistan unos 250 editores de toda España y participen 25 ponentes, algunos de ellos procedentes del ámbito internacional, se tratarán cuestiones relacionadas con la economía y la gestión, la publicidad y los cambios tecnológicos.

Comunicación