
Estos datos se recogen en un artículo de Dirk Smillie, quien afirma que el trabajo de los directores de redes sociales consiste en "usar Twitter, contactar a gente vía web y sumar personas a varias redes sociales durante el día", para "construir e interactuar con nuevas audiencias, promocionar nuevas marcas de medios y a veces dar cuenta de alguna primicia”.
Varios medios han incrementado su presencia en las redes sociales, tal como informa el Centro Knight para el Periodismo en las Américas. La revista británica The Economist es una de las grandes compañías de medios que recientemente ha usado las redes sociales para aumentar su tráfico en la web. El semanario desea duplicar sus "amigos" en Facebook en los próximos seis meses y ampliar sus seguidores en Twitter desde 100 mil a 750 mil personas.
Sky News, que nombró a un corresponsal de redes sociales en marzo pasado, está tratando de de involucrar a todo su equipo en estas actividades. El canal de noticia está equipando a sus periodistas con Tweetdeck, un servicio que les ayudará en el seguimiento de noticias en varias redes sociales en forma simultánea.
El profesor de la Universidad de Columbia Sree Sreenivasan explora con más detalles el papel del director de redes sociales en PoynterOnline. Sreenivasan cuestiona la idea de que las redes sociales sean "un juego de gente joven".
También en Poynter.org está disponible una entrevista con Lauren McCullough, quien fue recientemente ascendida al cargo de "gerente de redes sociales y vinculación noticiosa" en la agencia estadounidense Associated Press.