
La secretaria socialista de Política Económica y Empleo, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha asegurado que el PSOE va a trabajar conjuntamente con los responsables del Gobierno para detectar y combatir la discriminación que sufre la mujer en el uso y el acceso a las nuevas tecnologías, lo que se conoce como "brecha digital de género".
Inmaculada Rodríguez-Piñero ha afirmado que las mujeres no sólo utilizan menos las Tecnologías de Información y Comunicación que los hombres, sino que además consideran que son menos útiles, por lo que "la brecha aumenta cada día". De hecho, un informe elaborado por un grupo de trabajo del PSOE llama la atención sobre el dato de que las mujeres están diez puntos por debajo de los hombres en el uso de internet, y a juicio de Rodríguez-Piñero las causas de este fenómeno deben ser analizadas para, posteriormente "combatirlas con determinación".
Rodríguez-Piñero ha destacado que el Gobierno de Zapatero está haciendo "la mayor apuesta posible" para conseguir que la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación consiga alcanzar los niveles de la media de la UE en el año 2010. El actual Ejecutivo está decidido a hacer de la Sociedad de la Información "la herramienta que nos haga avanzar a todos, sin excepción" y, prueba de ello, es también la reciente aprobación del Plan Avanza, explicó.
En la presentación del informe "Sociedad de la información: una oportunidad para la igualdad" también intervino la secretaria de Igualdad, Maribel Montaño, quien denunció que las mujeres, además de estar menos incorporadas al mercado de trabajo, están empleadas en entornos menos informatizados, pese a que poseen mayor preparación académica.
Montaño aseguró que internet es "todavía" un ámbito de información y consumo "dirigido a los intereses de la sociedad masculina", a lo que hay que añadir que la red "mantienen los estereotipos en los portales dirigidos a las mujeres", como demuestra que el 90% de los mismos incluyen, como apartados prioritarios, espacios de belleza, cocina, hogar... etc.