Jacob Ziv gana el Premio de Comunicación Fronteras del Conocimiento
El profesor de ingeniería israelí Jacob Ziv ha ganado hoy el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dotado con 400.000 euros, por sus "pioneras innovaciones en compresión de datos".

El jurado presidido por Andrea Goldsmith, catedrática de ingeniería electrónica de la Universidad de Stanford y presidenta del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), ha hecho público el nombre del premiado, recodando que es uno de los padres de los hallazgos que han permitido, entre otras muchas aplicaciones, la compresión de los archivos informáticos de datos, texto, imagen y vídeo presentes en todos los ordenadores personales.

Sergio Verdú, catedrático de ingeniería electrónica de la Universidad de Princeton (EE.UU.), y miembro del jurado, ha señalado que los trabajos de Ziv permiten comprimir cualquier tipo de información para que ocupe menos espacio y pueda transmitirse a mayor velocidad. Verdú también ha recordado que Ziv desarrolló un algoritmo (conjunto de operaciones que permite hallar la solución de un problema), denominado "LZ", que lograba identificar las redundancias más frecuentes en el lenguaje.

Así, en un texto, el algoritmo podía convertir una palabra como "que" (de tres caracteres) en un solo signo, ahorrando espacio de almacenamiento sin que perdiera ninguna información esencial. Gracias a este principio, según Verdú, ha sido posible crear archivos comprimidos de uso tan común como los "mp3" (para sonido),"gif" o "png" (imagen) o "pdf" (texto).

El acta del jurado destaca que sus "pioneras innovaciones en compresión de datos han tenido un profundo y duradero impacto tanto en la teoría como en la practica de las tecnologías de la información y la comunicación".

Los premios Fronteras del Conocimiento cuentan con ocho categorías, y por su dotación económica conjunta, 3,2 millones de euros y la amplitud de las disciplinas científicas y artísticas que abarcan, pueden considerarse "los más importantes del mundo tras los Nobel", según los organizadores.

Comunicación