.png)
Las asociaciones federadas y vinculadas a la FAPE lamentan la inédita devastación del empleo periodístico, con la pérdida de 3.351 puestos de trabajo desde noviembre de 2008 hasta la actualidad, según los datos registrados en el Observatorio para el seguimiento de la crisis coordinado por la FAPE.
"Cuando celebramos una efeméride que ensalza la independencia profesional, tenemos que prestar mayor atención si cabe a la precariedad laboral y a la destrucción de empleo, convertidos hoy en los principales enemigos de la libertad de prensa de las sociedades democráticas", ha asegurado esta organización en un comunicado.
"El derecho de la ciudadanía a la información se resiente cuando el empleo de los periodistas está en peligro o a merced de intereses espurios, apegados a la economía o el poder, cuando las plantillas de los medios de comunicación adelgazan drásticamente y sobrecargan con un volumen de tareas ingentes a los pocos compañeros que quedan en las salas de redacción, lo que reduce la calidad del producto periodístico" afirma la FAPE en su nota.
La organización solicita a las administraciones que no permitan la competencia desleal y confíen su comunicación a periodistas. Así, proponen que un organismo interno centralice las ayudas públicas dirigidas a los medios y uno externo, realice el seguimiento de los progresos alcanzados por los beneficiarios.
Por otra parte, exigen a los portavoces públicos el fin de las comparecencias sin preguntas y de las declaraciones enlatadas que no ofrecen sino información propagandística que anula la función fiscalizadora de los medios de comunicación.
Además, instan a las empresas públicas a que sean ejemplares en el respeto a los profesionales, que establezcan unas condiciones laborales dignas y hagan una justa valoración de su trabajo con remuneraciones y tarifas respetables.