
En el Congreso se trabajará en Grupos de trabajo como modo novedoso de presentar las comunicaciones, que dotan al evento de un carácter de intercambio académico de las ideas expuestas en las comunicaciones y ponencias. Las comunicaciones deberán estar relacionadas con los temas de los Grupos de Trabajo, además de circunscribirse a las bases.
Entre los contenidos habrá un panel científico sobre “Reinventar el periodismo desde la universidad: Nuevos estilos narrativos en entornos multiplataforma, multiformato y multimedia”; un panel profesional: “Adoptando y adaptando los nuevos roles profesionales ¿Somos necesarios los periodistas?"; un panel Tecnológico sobre “Blogs, microblogs, redes sociales y telefonía en el periodismo. ¿Avanzadillas del periodismo interactivo?”; y otro panel de Medios sobre “Nuevos modelos informativos y de negocio: ¿Convergencia, integración o diversificación de medios?”.
Otras previsiones del Congreso son un coloquio que seguirá a una conferencia plenaria sobre “Como vivir del periodismo (en la red) y no fracasar en el intento”, y una conferencia plenaria sobre “Estrategias digitales para reinventar (y convertir) los periódicos en organizaciones de noticias”.
El congreso cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la entidad pública empresarial Red.es y el vicerrectorado de investigación y política científica de la Universidad Complutense. También colaboran RTVE.es, Lavinia, Abc.es y la Asociación de Periodistas Blogueros.