Los editores de diarios denuncian que los resúmenes de prensa causan pérdidas de 45 millones de euros al año


La Asociación de Editores de Diarios Españoles ha calculado que los resúmenes de prensa elaborados por empresas que se dedican luego a su comercialización provocan a los periódicos unas pérdidas anuales de unos 45 millones de euros, y ocasionan además un descenso del 3% en la difusión.

La AEDE, que agrupa a más de ochenta diarios españoles, ha pedido a los grupos parlamentarios del Senado que enmienden el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual para evitar la "piratería" de los periódicos que, según denuncia, realizan las empresas que comercializan resúmenes de prensa.

El presidente de AEDE, Antonio Cambredó, mostró su "profundo malestar" por la actual redacción del proyecto y exigió que se defienda la propiedad intelectual de los periódicos "en la misma medida en que se hace con los libros, las películas o con la música". A su juicio, supone un agravio comparativo que las empresas que realizan y comercializan resúmenes de prensa se lucren con la reproducción no consentida de unas páginas que no son de su propiedad.

Tras advertir de que las diferentes administraciones son el principal cliente de esas empresas, Cambredó criticó el proyecto que salió enmendado del Congreso, en el que se realiza "una interpretación sesgada" del derecho de cita. Según explicó, se trata de un derecho pensado en origen para la investigación y la docencia y no es admisible que se amparen en él quienes se dedican a fotocopiar una publicación sobre la que no tienen derechos.

Cambredo ha afirmado que confía en que al fin al "se impondrá la sensatez" y saldrá del Senado un texto que defienda la propiedad intelectual en todos los soportes, sin que tengan consideración de "citas" las recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción con fines comerciales.

Comunicación