La lucha contra la Ley Mordaza, premio a la comunicación publicitaria

noleymordazaPor increíble que parezca, la llamada Ley Mordaza ha originado la campaña más premiada de la historia de España. Frente al Congreso, se concentra una manifestación que no cesa. Quienes protestan no pueden ser reducidos, ni apresados; escapan de los límites establecidos por la nueva norma de protección de seguridad ciudadana, que ha entrado en vigor recientemente.

"Un día hablando sobre la Ley, nos preguntamos: '¿Y si al final la única forma de manifestarse fuera mediante hologramas?", recuerda Daniel Rodríguez, redactor de la agencia DDB. Su cuestión contenía implícita la respuesta a la petición de la plataforma No somos delito, que quería "formar una corriente de opinión", tal y como rememora José María Roca de Viñals, director general creativo de la campaña.

"Visualicé un holograma irreductible frente a las autoridades", continúa Daniel Rodríguez. Esa bombilla se encendió en octubre y la luz que les guio no tiene visos de apagarse.

Cuenta el diario El Mundo que Hologramas por la libertad, como se titula este trabajo, ha obtenido 16 leones -siete oros, seis platas y tres bronces- en el Festival Internacional de Publicidad de Cannes.

Nunca antes una campaña española había obtenido tantos galardones en el certamen francés, cosecha que completa el fructífero paso de la campaña por el Festival El Sol: dos grandes premios y cuatro oros que dieron a Hologramas por la libertad el récord de reconocimientos de la cita iberoamericana de publicidad celebrada en Bilbao.

El esparadrapo, desde luego, no surte efecto sobre una imagen en tres dimensiones. Es más, las voces críticas contra la Ley de Seguridad Ciudadana acaparan protagonismo, una y otra vez, en cada festival.

Cristina Rodríguez, responsable del proyecto de la agencia DDB, ha detallado cómo se articuló la proclama pedida por No somos delito: "La campaña se orquestó en dos fases. Creamos una web en la que invitábamos a la gente a hologramizarse y a dejar un grito y un mensaje sobre la Ley Mordaza. Luego, se les llevó a un rodaje para poder crear las capas de hologramas. En la grabación nos dimos cuenta, por ejemplo, de que no podíamos incluir todos los gritos, porque aquello terminaba como un batiburrillo, así que tuvimos que seleccionar unos pocos mensajes, como La Ley Mordaza es una amenaza".

El equipo de DDB, con la ayuda en la producción de Garlic TV, tramitó un permiso para grabar en las afueras del Congreso, sin rastro aparente de manifestantes.

"Usamos una tela porosa, una gasa semitransparente de siete metros, sobre la que se proyectaba la grabación previa de los manifestantes", ha indicado Roca de Viñals. "La técnica en cuestión se llama pepper's ghost y se ha utilizado para reproducir imágenes en conciertos, por ejemplo con Tupac Shakur y Michael Jackson después de su muerte", apunta la responsable artística de Hologramas por la libertad.

Marketing