Este año el negocio publicitario en España podría crecer en torno al 5,2 % si se cumplen las previsiones del panel Zenith Vigía elaborado por Zenith Optimedia, y compuesto por directivos de medios de comunicación.
Un porcentaje inferior al previsto por este mismo colectivo hace un trimestre pero que mantiene las previsiones positivas para 2015 y que adelanta un 2016 igualmente positivo, con un crecimiento del 5,1 % para todo el ejercicio según este estudio.
No obstante el negocio de la publicidad en España sigue pendiente de incertidumbres en el corto y medio plazo que podría descabalar las predicciones: la ralentización de las economías emergentes, la crisis europea por los refugiados sirios y el estancamiento de economías regionales, el avance del terrorismo internacional y su influencia en la economía o la incertidumbre generada en Cataluña por los resultados electorales, además del cambio de rumbo que se avecina en España tras las elecciones del 20 de diciembre son algunos factores que pueden llegar a modificar el comportamiento de anunciantes, medios y consumidores.
Aún así, la proximidad de una nueva convocatoria electoral no parece preocupar en exceso a los panelistas, que dan por hecho que, al no alcanzarse mayorías absolutas nos veremos abocados a diálogos y pactos que no tienen por qué ser malos.
Lo que sí parece claro es que, al contrario del año pasado, en que las inversiones publicitarias fueron de menos a más, en 2015 el primer semestre ha sido claramente mejor que el segundo. El Índice de Percepción de la Situación Económica vuelve a caer y se sitúa ahora en 77,1 que, pese a ser una cifra excelente, es más de trece puntos peor que en julio.
Aun así no podemos olvidar que el índice tomó valores negativos entre 2008 y 2013. El Índice de Percepción del Mercado Publicitario cae algo más y se coloca ahora en 74,7, casi 18 puntos peor que en julio. También en este caso, pese a la caída, nos encontramos con uno de los mejores valores obtenidos a lo largo de los casi quince años de existencia del estudio.
Las previsiones por medios son muy similares a las que se obtenían hace dos meses. Sólo el Cine, que mejora más de dos puntos, e Internet, que mejora ocho décimas, experimentan oscilaciones superiores a las cuatro décimas. Móviles, cine, Internet y el medio Televisión, tanto la generalista como de pago, crecerán por encima de la media del mercado.
Radio y exterior crecerán pero menos. Revistas, diarios y suplementos seguirán sufriendo caídas y ajustes en sus ingresos por publicidad; mientras que la inversión en Blogs y sitios especializados se espera que sitúe en 12,4 millones de euros, casi un 7 % mejor que la cifra estimada para el año pasado.
La inversión en Redes Sociales se situará este año en 51,1 millones de euros, casi un 20 % mejor que la cifra de cierre de 2014. El protagonista de los mayores incrementos del año es el Vídeo on Line, donde se espera que este año la inversión alcance los 58,1 millones de euros, más de un 32 % de subida con relación al año 2014.
Otra locomotora de la inversión ublicitaria es el audio on-line, que en España se sitúa ya en torno al 5,2 % de toda la inversión on-line y, aunque crecerá algo más que el conjunto de la inversión digital (un 9,4 % frente a un 9,1 %) se mantendrá en una proporción muy próxima a ésta en los próximos meses.
Los sectores de actividad que crecen más son automoción, que vive un buen año pese a los escándalos protagonizados por alguna de las marcas que operan en el mismo. Sigue siendo el principal motor de la inversión publicitaria y el que un mayor número de panelistas considera que crecerá. Por el contrario se esperan caídas en inversión en los sectores de Cultura, Enseñanza y Medios de Comunicación y en la inversión de las Administraciones Públicas.