Antena 3 y La Sexta se fusionarán coincidiendo con el cambio del Gobierno

LaraContrerasNo es la primera vez que Antena 3 y La Sexta están tan cerca de cerrar su fusión. Sin embargo, esta vez parece la definitiva. “Es cuestión de días si todo va como tiene que ir, aunque no hay nada firmado”, aseguran fuentes conocedoras de las conversaciones. La fecha clave es el 21 de diciembre, día en el que que está previsto un Consejo de Administración de Antena 3 que debería dar luz verde al acuerdo de integración. Si se mantiene esa hoja de ruta, se alumbrará la integración de ambas cadenas en paralelo a la toma posesión de Mariano Rajoy, que se encontrará un mapa audiovisual dominado por dos gigantes que controlarán el 85 % del mercado.

Según cuenta El Confidencial, ejecutivos de las cadenas apuntan que todo está “muy caliente” y añaden que La Sexta ya ha dado el visto bueno a la última contraoferta que se le planteó desde Antena 3.

Las fuentes barajadas por el diario digital minimizan la importancia en la negociación de la ecuación de canje definitiva, que durante la última parte de los contactos ha rondado el 85 % del nuevo grupo para Antena 3 y el 15 % para la cadena de José Miguel Contreras. Y es que también se ha planteado que Planeta acometa parte de la transacción con el objetivo de paliar los problemas de caja de La Sexta.

Sobre el papel, la integración de La Sexta bajo el paraguas de José Manuel Lara terminaría de apaciguar la realidad audiovisual para el nuevo Gobierno de Rajoy en tiempos de decisiones especialmente duras. Al tiempo que culminaría el fracaso del mapa mediático diseñado por José Luis Rodríguez Zapatero.

Primero fue la compra de Cuatro -hasta entonces en manos del Grupo Prisa- por parte de Telecinco a finales de 2010. El segundo paso sería la integración de La Sexta en el Grupo Planeta, probablemente el único grupo mediático que ha apoyado a Rajoy, incluso en sus momentos más críticos.

En esta coyuntura, el presidente del Gobierno electo sólo tendría por delante zanjar el frente de RTVE, lo que dejaría un escenario de tolerancia audiovisual al que se añade una prensa bajo mínimos, que apenas ingresará este año por publicidad la mitad de lo que recaudaba antes de la crisis.

En diciembre se cumplirán dos años desde que ambas cadenas anunciaran su compromiso de fusión, sin que terminaran de fijar la fecha final para la firma de la operación. Todo parecía cerrado el pasado mes de agosto, después de que los negociadores de ambas partes se marcharan de vacaciones con el pacto bajo el brazo. El acuerdo ya se ha venido abajo tres veces en dos años, lo que hace que todos crucen ahora los dedos.

Organizaciones