Ningún medio ha quedado sin digitalizar, pero el paso del medio radio a su versión on-line tal vez haya sido uno de los más naturales en el escenario mediático... y es que en España, el 82,7 % de los internautas declara escuchar radio on-line, conectándose a la versión on-line de las emisoras de radio convencional.
De forma diaria un 33,6 % de los internautas escucha Radio On-line, incluyendo a un 9,4 % que lo escucha varias veces al día.
Son datos del primer estudio sobre la versión digital del medio, realizado por IAB Spain y por su empresa asociada nPeople.
Según cuenta El Publicista, el objetivo del documento es la puesta en valor de la Radio On-line como medio de comunicación y como plataforma publicitaria eficaz.
En el estudio se han analizado el público objetivo, los hábitos de consumo, la percepción de los oyentes y la complementariedad con otros medios, además de cómo percibe el usuario la publicidad recibida.
Según el informe, dada la preferencia por escuchar las emisoras de radio convencional a través de la web, la conexión desde un PC es el canal con mayor número de adeptos; sin restar protagonismo a las aplicaciones para smartphones o tablets, utilizadas por el 41,9 % de los oyentes.
En cuanto a hábitos de consumo se refiere, la tarde es el momento de consumo en todos los formatos. Sin embargo, no podríamos definirla como el “prime time” de la Radio On-line. Por otra parte, este tipo de radio se escucha indistintamente en días laborables o en fines de semana.
El consumo se realiza en su mayoría en el hogar, y está asociado a otras tareas como navegar por internet o consultar las redes sociales.
El 71 % de los oyentes de Radio On-line tiene entre 25 y 54 años, lo que ofrece la oportunidad de rejuvenecimiento el target y de crear hábito de consumo entre el target más joven, ya que son éstos los que tienen un mayor acercamiento a las plataformas puramente on-line o a formatos automatizados a demanda tipo Spotify.
El Estudio desvela que se concibe la Radio On-line como medio de entretenimiento; y la comodidad de escucharla en cualquier sitio y a la hora que se quiera, junto con la variedad de contenidos, son las razones por las que el internauta elige escuchar este formato de radio.
Para el 25 % de los entrevistados, la Radio On-line ofrece una cantidad de publicidad razonable y en torno al 16 % opina que es interesante o útil para las decisiones de compra. Sin embargo, el 42 % opina que impide consultar contenido o interrumpe.