España mejora posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF
España ha mejorado siete posiciones y ya ocupa el puesto 39 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2010 que elabora la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF), avanzando los niveles que perdió en la lista de 2009 debido a las amenazas de la banda terrorista ETA contra los periodistas, que mantienen en la actualidad a 47 profesionales españoles con escolta. En su novena edición, la clasificación anual de la libertad de prensa revela agradables sorpresas, da cuenta de realidades sombrías y confirma tendencias. A la cabeza de este ranking están los motores de la libertad de prensa, Finlandia, Islandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia y Suiza, según el informe de RSF.

"Hay que rendir homenaje a la determinación de los defensores de los derechos humanos, periodistas y blogueros que en el mundo defienden con valentía el derecho de denunciar, y cuya suerte siempre ocupa nuestro pensamiento. Reiteramos nuestro llamado a la liberación de Liu Xiaobo –por el momento detenido por la censura–, símbolo de la efervescencia de la libertad de expresión en China, y advertimos a las autoridades chinas que corren el riesgo de adentrarse en un callejón sin salida”, ha declarado Jean-François Julliard, secretario general de la organización, con ocasión de la publicación de esta clasificación mundial de la libertad de prensa.

"Es inquietante constatar que varios Estados miembros de la Unión Europea continúan perdiendo lugares en la clasificación. Si no se recuperan, la Unión Europea corre el peligro de perder su estatus de líder mundial en lo concerniente al respeto de los derechos humanos. Entonces, ¿cómo podrá ser convincente cuando solicite a los regímenes autoritarios realizar mejoras? Es urgente que los países europeos recuperen su posición ejemplar" ha añadido eldirectivo de la organización.

En lo que respecta al otro extremo de la clasificación en RSF están preocupados por el endurecimiento de algunos gobiernos. Ruanda, Yemen y Siria han llegado al nivel de Birmania y Corea del Norte en el cuadro de los países más represivos del planeta contra los periodistas. "Esta tendencia no augura nada bueno para el año 2011. Desgraciadamente, la mejora no es la tendencia en los países más autoritarios", agregó Jean-François Julliard.

Organizaciones