Un estudio encargado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para tomar el pulso a la calidad de la enseñanza del periodismo en España y compararlo con la europea, señala que las dos grandes lagunas españolas son la especialización y la formación específica por medios, problemas que parecen ser menores entre nuestros colegas extranjeros. El estudio "La calidad de la enseñanza del periodismo" fue un encargo de la asociación al Centro ESADE de Industrias Culturales (CEIC), a través del cual trataba de averiguar de primera mano cuál es el nivel de la enseñanza del periodismo en España en un momento crucial de la educación universitaria por la inminente puesta en marcha de la directiva europea al respecto.
El estudio es el resultado de la consulta a veintidós universidades españolas, francesas, italianas y danesas con la titulación de periodismo; y algunas de las conclusiones a las que llega es que en España, tanto los centros como los alumnos coinciden en señalar la importancia de equipamientos y recursos para el alumnado, no así del periodismo especializado o la teoría del periodismo y la comunicación. Sin embargo, las Universidades europeas destacan por la importancia que conceden a la formación específica por medios.
El estudio sirve para saber cómo son los estudios de periodismo "más allá de sospechas o suposiciones", y cómo se están preparando para el futuro ejercicio del periodismo los alumnos de nuestras facultades.
La APM señala que, como cabía esperar, facultades y alumnos, no están por completo de acuerdo. Según el análisis de la APM: "Las cosas no están tan mal y van a estar mejor en los años venideros, parecen decir decanos y profesores. Las cosas podrían estar mejor y habrá que confiar en que mañana lo estén, parecen decir los estudiantes".
Respecto a las facultades extranjeras consultadas, la APM concluye que no aparecen desequilibrios llamativos "sólo que nuestros colegas franceses, italianos o daneses parecen disfrutar de algunas convicciones más realistas. Las dos grandes lagunas de la formación periodística española, la especialización y la formación específica por medios, parecen ser menores entre nuestros colegas extranjeros. O, al menos, así lo creen ellos y lo creemos nosotros".