Presentan el Informe Anual de la Profesión Periodística

periodistasEl número de periodistas que lleva en paro tres años o más ha aumentado durante este 2013 y supone ya el 31,8 % del total de periodistas desempleados, un porcentaje que es algo más de seis puntos mayor al registrado en 2012, cuando era del 25 %. Las cifras forman parte del Informe Anual de la Profesión Periodística, que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que lamentablemente cada año arroja datos negativos, muy preocupantes, sobre la situación del sector en España.

El informe pone de manifiesto que el principal problema es el paro. Por ejemplo, el grupo de nuevos licenciados que lleva ya más de dos años a la búsqueda de su primer empleo también ha aumentado, habiendo pasado del 13,7 % en 2012 al 15 % en 2013. Mientras tanto, el 85,7 % de estos licenciados se dedica a continuar con su formación.

A la espera de que su situación mejore realmente, la nota más positiva es que sus expectativas han mejorado con respecto al año pasado, habiendo pasado del 60 al 50 % el porcentaje de los que cree que será muy difícil encontrar trabajo el próximo año.

El 49,6 % de los periodistas encuestados coincide en que efectivamente el aumento del paro y la precariedad laboral son el principal problema de los periodistas españoles en este momento. En segundo lugar (12,6 %), y ascendiendo un puesto, se coloca la falta de independencia política o económica de los medios; y en tercer lugar (12,2 %), la mala retribución del trabajo periodístico.

Mientras el porcentaje de mujeres periodistas (52,3 %) continúa aumentando en detrimento del de hombres (47,7 %), la brecha de género en los puestos directivos en medios de comunicación continúa aumentando. Este año, el número de directivos varones ha pasado del 27,2 % al 32,1 %, mientras que en el caso de las mujeres este salto ha sido del 17,2 % al 19,1 %.

%por ciento de los profesionales de la comunicación, y el 20,2 por ciento de los autónomos. De estos últimos, es de destacar que el 15,9 % obtiene menos de 600 euros mensuales.

El sueldo medio está entre los 1.000 y 2.000 euros al mes, salario que perciben la mayor parte de los profesionales, tanto periodistas (49,9 %), como profesionales de la comunicación (49,3 %), como autónomos (34,9 %). En 2012, estos porcentajes fueron, respectivamente, del 46,8 por ciento, 50,3 por ciento y 33,6 por ciento.

Profesionales