Editoriales alemanas impulsan una declaración sobre libertad de prensa digital
editoy
Con una “declaración acerca del futuro de la prensa digital” realizada en Berlín,  la Asociación Europea de Editoriales de Diarios (FAEP) y la Organización de Editoriales de Revistas (VDZ) de Alemania, han intentado abordar el asunto de la libertad de prensa como preludio a la reunión internacional que se llevará a cabo en Francia en el mes de mayo.

No es la primera vez que se reúnen las asociaciones de medios germanas para imponer medidas relacionadas con los contenidos on-line. En el 2009, se realizó una conferencia de la cual nació la “declaración de Hamburgo”, donde claramente se veían las normas a seguir y el respeto a los derechos de autor dentro del Internet, que ponía orden y favorecía a las editoriales.

Con dos años de vigencia, esta declaración aún da problemas a las casas productoras de diarios y revistas, ya que a pesar de existir reglamentos que prohíban su uso a terceros, las ganancias e ingresos dejan mucho que desear.

Si las editoriales deberán o no considerar alianzas con los grandes del mundo digital para introducirse exitosamenet a este campo, fue uno de los asuntos más discutidos en esta conferencia en Berlín, según cuenta el portal Marketing Directo. Facebook y Google, fueron los targets más mencionados para estas supuestas alianzas.

Son muchos los puntos que se podrán encontrar dentro de esta nueva declaración de las editoriales alemanas, cuyo propósito principal es mantener normas dentro de sus publicaciones en versión digital. Entre estos puntos destacan la renuncia a más limitaciones y restricciones de la libertad de prensa en los aspectos de redacción, publicidad, distribución entre otros; las condiciones generales justas para modelos de negocio innovadores dentro de la era digital; los derechos de autor efectivos como base de la prensa; o las condiciones adecuadas de transparencia para el mundo digital.

Sectores