26 países censuran Internet

Veintiséis de un total de cuarenta y un países de distintas partes del mundo estudiados bloquean o filtran los contenidos de Internet, según un informe mundial publicado por la alianza universitaria "OpenNet Initiative".

"El estudio muestra que la censura de internet está creciendo en todo el mundo", ha señalado John Palfrey, director ejecutivo del Centro Berkman de Internet y profesor de Derecho en la Universidad de Harvard (EEUU).

"El filtro y la vigilancia por internet pueden erosionar gravemente las libertades civiles y la privacidad y asfixiar las comunicaciones globales", agregó el experto.

Según el informe, cada vez se suman nuevos países a esas prácticas de censura y éstas se caracterizan además por una sofisticación creciente. Irán, China y Arabia Saudí no sólo filtran material de distinto tipo sino que bloquean también numeros contenidos.

Entre los países que se dedican substancialmente al "filtrado político" de informaciones en la red están Birmania, China, Irán, Siria, Túnez y Vietnam. Arabia Saudí, Irán, Túnez y Yemen llevan a cabo también una importante censura relacionada con las normas y los hábitos sociales.

Los objetivos principales de sus gobiernos son portales de extremistas, separatistas o relacionados con disputas fronterizas. Por el contrario no se detectó censura de internet en otros países, entre ellos Venezuela, Nepal, Malasia, Zimbabue, Israel, Afganistán y Egipto, así como Cisjordania y Gaza, en algunos de los cuales los investigadores pensaban encontrar algún tipo de filtrado.

Sectores