
Tras varios meses de pruebas de la llamada 3,5 generación de telefonía móvil (HSDPA) que permite la conexión a Internet a alta velocidad, los operadores de telefonía móvil de nuestro país competirán a partir de julio por hacerse con clientes que adopten esta nueva tecnología.
Telefónica Móviles ha anunciado que en esta primera mitad de julio comenzará a comercializar este servicio en todas las capitales de provincia y de las ciudades de más de 250.000 habitantes, lo que supone la cobertura en 57 municipios.
Inicialmente se preveía que el servicio se podría contratar a partir de los meses de septiembre y octubre, aunque finalmente las operadoras han estimado que con la cobertura con la que cuentan en la actualidad pueden dejar la fase de pruebas e iniciar el servicio que irá ganando velocidad y cobertura en los próximos meses.
Telefónica Móviles ha anunciado que comercializará el nuevo servicio con una velocidad de 1,8 megabits con las primeras tarjetas de datos GSM/GPRS/UMTS/HSDPA (PCMCIA) para ordenador que comercializará hasta diciembre: el usuario puede contratar una tarifa plana de 1 gigabyte por 29 euros al mes, o de 5 gigabyte de 58 euros, con un descuento del 50 por ciento en los primeros tres meses.
Tras el verano, Telefónica Móviles comenzará a comercializar tarjetas que permiten la velocidad a 3,6 megabits y un nuevo estándar denominado Express Card que es una evolución de las PCMCIA para acceder a Internet, Intranet y Correo Electrónico para la nueva generación de ordenadores portátiles con tecnología de telefonía móvil incorporada.
La operadora ha señalado que los 3,6 megabits suponen multiplicar por 10 la velocidad del 3G, aunque en los próximos meses alcanzará velocidades de 7,2 y 14,4 megabits. Telefónica Móviles ha anunciado también que muy pronto comenzará a comercializar servicios convergentes de telefonía móvil-fija inalámbrica a través de Wifi.
Por su parte, Vodafone ofrecerá este servicio con cobertura en Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Albacete, mientras que Amena ha empezado a hacerlo en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Pamplona y Burgos.