
El "boom" del vídeo a través de la Red ha provocado el nacimiento de una serie de compañías y servicios que aprovechan las posibilidades de la banda ancha para llevar la televisión convencional al ordenador. Además, están empezando a aparecer nuevas plataforma para la publicidad en este ámbito.
YouTube se ha llevado el gato al agua en cuanto a publicación de vídeos cortos, pero otros servicios, como Joost, posibilitan ver canales con una calidad más que aceptable, incluyen herramientas sociales como chats, mensajería instantánea... etc., e incluso permiten crear una parrilla personalizada.
En esta línea, acaba de ser presentada en nuestro país Zattoo, una televisión virtual con formato P2P IPTV que permite a los usuarios ver una serie de cadenas de televisión comerciales en el ordenador con una calidad bastante aceptable. La compañía fue creada en 2005 por Sugih Jamin y Beat Knecht.
La distribución de los contenidos se realiza mediante streaming, es decir, no hay descargas, gracias un sistema basado en la tecnología P2P, es decir, la señal se distribuye de usuario a usuario.
Al darse de alta en el servicio, es necesaria la descarga de un software multiplataforma que actúa como reproductor. El modelo de negocio es la publicidad, mediante la inserción de un anuncio de corta duración cada vez que se cambia de canal.
Durante la presentación en España, el director general de Zattoo para España, Daniel Ilar, explicó el sistema funciona, de momento, en Suiza, Dinamarca, Reino Unido y España, donde tienen licencia como operadores de cable. "Los canales que se ven en España no se pueden ver en Suiza, porque funcionamos mediante acuerdos con las cadenas de cada sitio", comentó.
Desde que llegó a España hace algunas semanas, el crecimiento ha sido exponencial, gracias al boca-oreja, o marketing viral. "Contamos ahora en España con 115.000 cuentas, y más de medio millón en total", dijo Ilar.
La compañía tiene acuerdos con 12 canales de televisión para España, aunque pronto se ampliará la oferta con canales autonómicos o de TDT, todos ellos gratis. Además, está previsto un canal premium con canales de pago.
El sistema más conocido de televisión P2P es Joost, lanzado hace unos meses por Janus Friis y Niklas Zennström, creadores de KaZaA y Skype. Su éxito, pese a seguir siendo una versión en pruebas, ha sido fulminante, ya que ha logrado inversiones millonarias y cerrar acuerdos con productoras como Viacom o Time Warner. Este servicio permite ver programas y series completas, igual que en el televisor, a pantalla completa y con una calidad aceptable.
La principal diferencia entre Joost y Zattoo es que el primero compra contenido y permite crearse una auténtica parrilla personalizada, mientras que el segundo es televisión casi en directo, con un retardo mínimo respecto de la emisión de cada canal. No obstante, ambos casos no dejan de ser televisión traída a la Red, es decir: son canales convencionales, y de momento no permiten a los usuarios publicar vídeos.