
La actividad que más se ha incrementado ha sido la visita a los blogs, ya que un 43 % de los usuarios han accedido a ellos, pese a que no hay más internautas que mantengan una bitácora. "Aumenta el número de personas que visita los buenos blogs", ha aclarado el director del proyecto, Fernando Santiago.
Otras páginas que han registrado una fuerte alza son las que ofrecen televisión por internet, con un 15 % más de usuarios. De ellos, dos tercios ven la TV alguna vez, y el resto lo hace de forma cotidiana.
Con respecto a los periódicos digitales, su lectura ha crecido de forma paralela a la disminución del consumo de medios impresos. En cuanto a la escucha de la radio por internet, no es una actividad en auge debido al ascenso del empleo del móvil como terminal de radio.
Pese al eco mediático de mundos virtuales como Second Life, esta actividad no ha tenido mucha aceptación entre los internautas. Solo un 15 % de los encuestados los han visitado alguna vez.
Los usuarios que buscan pareja por internet solo representan el 4 %, según los datos de la encuesta. En cambio, son un 30,5 % de los internautas los que han entrado a páginas web para adultos.
Las redes P2P de intercambio de archivos como películas o música cuentan con el apoyo de la mayoría de los encuestados, e incluso un 50 % considera que habría que fomentarlas. Por otra parte, las actividades relacionadas con el mundo laboral o académico se sitúan en la cola de la lista, en la que predomina lo relacionado con el ocio.
El problema principal de la red sigue siendo el correo basura, junto con la falta de velocidad de la red, los virus, programas espías, los costes y la seguridad. Sin embargo, el spam ha disminuido y son menos los usuarios que reciben más de 26 mensajes no solicitados, aunque también son más los que usan filtros contra el correo no deseado.