
Hoy en día la organización de eventos deportivos de cualquier magnitud acapara una gran atención en amplios sectores culturales de nuestra sociedad y, en especial, de los medios de comunicación y de las empresas patrocinadoras. El seguimiento de los mismos es altamente importante, por lo que su organización resulta compleja y precisa de amplios conocimientos en este sector tan especializado.
Aunque hace apenas unos años, las instituciones y empresas organizadores de campeonatos deportivos no prestaban mayor atención al Protocolo, al considerarse un factor secundario y sin mayor interés, en la actualidad las cosas han cambiado y puede decirse con seguridad que los promotores de este tipo de actos reclaman profesionales del Protocolo que sepan aplicar sus conocimientos a las características propias del mundo del deporte.
Ceremonias de premiación, atención de personalidades y protagonistas de las competiciones, alojamientos, transportes, acreditaciones, seguridad, medios de comunicación, regalos, relaciones institucionales, ordenación de palcos y autoridades, relaciones con los patrocinadores, organización de banquetes y recepciones... etc., forman parte de algunas de las competencias propias de los responsables organizativos, entre ellos el responsable de protocolo.
España es un país que acoge a lo largo de cada año más de un millar de actividades deportivas de alto nivel, donde el Protocolo es necesario y en la mayoría de los casos imprescindible. Frente a esta demanda real, son pocos los profesionales preparados para atender esta faceta, por lo que el curso trata de llenar este vacío formativo y ofrecer a los organizadores técnicos capaces de colaborar desde esté ángulo en el éxito final.
El Protocolo, concebido como un conjunto de normas y técnicas aplicables a la organización, confiere a los actos deportivos otra dimensión, más allá del mero espectáculo deportivo y del interés de la competición.