El Gobierno chino se enfrenta a la primera "revuelta virtual" contra la censura en Internet


Una coalición china de portales web y activistas pro libertad de expresión en Internet ha comenzado a enviar masivamente una declaración en la que condenan la censura de la red por parte del Gobierno, que califican de ilegal. La declaración está firmada por cientos de internautas, además de por los representantes de 13 páginas web cerradas o bloqueadas recientemente por los censores chinos.

El documento ha comenzado a ser enviado correo electrónico y también ha aparecido en páginas web en idioma mandarín, aunque alojadas en servidores extranjeros.

Ante el cada vez mayor número de páginas web censuradas por las autoridades chinas, estos internautas aseguran que la constitución nacional reconoce la libertad de expresión y publicación, por lo que "esos derechos deberían ser respetados y protegidos, sin restricciones u obstrucciones injustas".

China bloquea páginas como la enciclopedia Wikipedia o la herramienta para blogs Technorati, sin hacer públicos los motivos por los que ha decidido denegar el acceso a los mismos.

Esta "revuelta virtual" está coordinada por el activista Chen Yongmiao, quien declaró que la censura china es anticonstitucional y "demasiado restrictiva".

En el movimiento no sólo participan activistas pro derechos humanos críticos con Pekín, sino también representantes de páginas web de ultraizquierda, defensoras de las teorías de Carlos Marx y Mao Zedong y que también fueron censuradas en los últimos meses.

China cuenta con el segundo mayor número de internautas del mundo, 111 millones, por detrás de los Estados Unidos con 159 millones. La campaña estatal para limpiar la red de "contenidos dañinos para las jóvenes" ha sido excusa, según los activistas pro libertad de prensa, para censurar webs, foros y blogs políticos y sociales molestos, o detener a "ciberdisidentes" sólo por criticar la política gubernamental sobre derechos humanos.

Sectores