Almería acoge la presentación de un libro sobre comunicación y Defensa

comunicacionydefensaAlmería ha acogido la presentación de un nuevo libro sobre Comunicación y Defensa. Se trata del primer volumen editado por la Brigada de la Legión "Rey Alfonso XIII" la Universidad y la Asociación de la Prensa, que con el título “Cambio continuo del entorno de Seguridad y Defensa: la responsabilidad de las Fuerzas Armadas”, es la recopilación, a modo de capítulos, de las conferencias que impartieron altos cargos de la BRILEG en el transcurso del Seminario sobre Comunicación y Defensa organizado a finales de 2012 por las tres instituciones.

El rector de la UAL ha anunciado que en breve se presentará el volumen que compila las conferencias de la última edición de este seminario, impartido el pasado mes de noviembre, y en las que se expusieron ante un numeroso público los distintos escenarios en los que las Fuerzas Armadas españolas tienen puesta toda su atención en la actualidad: el Sahel, por su inestabilidad y la creciente presencia de Al-Qaeda, el terrorismo islamista y la piratería en el Cuerno de África, el uso de armas NBQ (nucleares, biológicas y químicas) y la ciberguerra.

"El germen de esta publicación fue el acuerdo que la Universidad firmó con la AP-APAL en octubre de 2010, que tenía como primer y último objetivo facilitar la formación y la preparación de los periodistas almerienses y fomentar su participación en diferentes actividades culturales y académicas. Entre ellas, este Seminario de Comunicación y Defensa, el curso con más participantes de cuantos organiza esta Asociación", ha declarado Covadonga Porrúa, presidenta de la AP-APAL y vocal del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA), cuya representación en Almería ha colaborado también en el seminario.

"Los militares y los periodistas no estamos encontrados, ni somos rivales, ni contrincantes, ni nada por el estilo. Y no lo somos por una razón muy sencilla. Ambos grupos tenemos un mismo jefe que se llama sociedad española, y perseguimos un mismo objetivo: servir a esta sociedad española a la que todos pertenecemos. Unos la sirven con las armas para defender su seguridad y libertad, y los otros lo hacen informándola para que sepa quien la defiende y cómo la defiende, porque estamos convencidos de que en la medida en que la sociedad española esté mejor informada se sentirá más segura, porque será más libre y, por tanto, más fuerte", indicó el general jefe de la Legión, Juan Jesús Leza.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Andrés J. García Lorca, como representante del Gobierno de España, felicitó la iniciativa de los seminarios y resalto la importante aportación que supone para la cultura de la defensa.

El rector de la UAL ha señalado por su parte que el seminario está sirviendo para mostrar, a través de periodistas especializados en Defensa, “la evolución rapidísima que han tenido las Fuerzas Armadas desde su profesionalización hace doce años”.

El libro explica, con el apoyo de gráficos, mapas y fotografías, por dónde van los derroteros de la estrategia de defensa de nuestro país. El teniente coronel Raimundo Rodríguez Roca, que fue Jefe de Estado Mayor de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”, ha considerado, que de la presencia española en distintos escenarios, como Líbano y Afganistán, las Fuerzas Armadas españolas han aprendido que la seguridad y defensa no son un fin en sí mismo, "pero sin ellas no hay estabilidad y no se puede lograr bienestar y desarrollo".

Tendencias