La Asociación de Directivos de Comunicación, en colaboración con la organización Multinacionales por Marca España ha celebrado una jornada de trabajo bajo el título de "El valor estratégico de la comunicación en las multinacionales extranjeras", en el que los participantes han concluido que aún existen fobias en los medios de comunicación a la hora de hablar de las multinacionales extranjeras, de la misma manera que existen dificultades para poner en en valor la contribución de las compañías a la economía española.
“Las multinacionales contribuyen a la economía española, emplean a más de un millón de personas, y las multinacionales que vienen a España llegan para quedarse”, ha asegurado Adolfo Aguilar, presidente de Multinacionales por Marca España durante el encuentro.
Entre las conclusiones extraidas de la reunión destaca que aproximadamente un tercio del volumen de negocio que se produce en España tiene detrás a una empresa multinacional, y además, el número de filiales de empresas extranjeras en España no ha dejado de crecer en los últimos años, demostrando el interés de estas empresas por participar en nuestra economía.
Sin embargo, según los participantes en el coloquio, los esfuerzos de muchas de estas empresas queda deslucido por la mala imagen que en ocasiones se ha proyectado desde los medios de comunicación u otras fuentes.
Precisamente el papel de los directores de comunicación de estas empresas se centra en gran parte en demostrar el impacto de las empresas extranjeras en la economía y la sociedad donde operan, en este caso España.
Según Eloísa Alonso, CEO de Hill & Knowlton en España, “muchas de las multinacionales extranjeras tienen un problema de imagen, a pesar de que algunas llevan muchos operando en España”. En la misma línea, Rodrigo de Salas, director de Comunicación Corporativa y RSE de Leroy Merlin, ha explicado que “el capitalismo se asocia a las multinacionales, a la repatriación de capitales, malas prácticas…”.
Por su parte, el director de Comunicación de Altadis, Miguel Ángel Martín Esteban, ha aprovechado para reivindicar que “es necesario mejorar la imagen de las empresas multinacionales extranjeras”.
Los años de la crisis han puesto a prueba a muchas multinacionales, que han tenido que enfrentarse a un panorama político, económico y social hostil. A pesar de esto, muchas empresas multinacionales han seguido apostando por España, según ha recalcado la directora de comunicación para Iberia de Bayer, Carlota Gómez de la Hoz, durante el encuentro. “Durante los últimos años con el recorte de gasto farmacéutico, que ha supuesto una pérdida de 100 millones de euros de negocio para el sector, Bayer ha sido de las pocas empresas que ha evitado expedientes de regulación de empleo y que ha seguido invirtiendo en España”, ha explicado.
Coincide en este compromiso el dircom de Heineken, Pablo Mazo, quien ha asegurado que “no tenemos duda de la inversión en España”. La mala imagen de las multinacionales en detrimento de las empresas patrias ha sido alimentado también por la menor presencia de estas en los medios de comunicación.