El móvil supera en 10 puntos al ordenador a la hora de acceder a Internet en España

imagen-sie-2015-730x410

Telefónica ha presentado la decimosexta edición del informe anual “La Sociedad de la Información en España”, correspondiente a 2015, en un acto que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Emilio Gilolmo, y el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez.

El informe, editado por Fundación Telefónica, se ha convertido en la referencia más importante de la actividad digital de la sociedad española, ya que, además de aportar datos propios obtenidos por Telefónica sobre la realidad actual del comportamiento de los usuarios, expone las tendencias digitales que impactarán en la sociedad en un futuro próximo.

El año 2015 ha confirmado la acelerada digitalización de la vida de los españoles. Un millón más de españoles que el año anterior se conectan regularmente a Internet, hasta alcanzar la cifra de 27,15 millones en la franja de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años. Pero además, lo hacen de forma más intensiva y 22,2 millones de españoles, el 81,7 % de los usuarios, se conectan todos los días a Internet, un millón y medio más que un año antes. Es decir, el 64,35 % de los españoles se conectan todos los días a la Red.

Destaca en este crecimiento la franja de edad entre 55 y 64 años que han aumentado 6 puntos porcentuales revertiendo la brecha generacional que existía. Los usuarios quieren estar conectados continuamente y con todas las tecnologías a su alcance, lo que ha obligado a nuevos esfuerzos para ofrecer un servicio integral al usuario.

España se sitúa a la cabeza de Europa en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar, con más de 3 millones de clientes conectados y más de 15 millones de hogares en cobertura. En la banda ancha móvil la cobertura 4G ha aumentado desde el 48 % hasta el 76 %, es decir, un crecimiento del 58 % interanual.

Conectarse en movilidad sigue siendo lo más demandado. El 83 % de los usuarios acceden a Internet a través del teléfono móvil, 5,9 puntos más que en 2014. Y el Smartphone sigue siendo el rey con España como país líder europeo.

Por primera vez, el Smartphone supera al ordenador (diez puntos de ventaja) como dispositivo de acceso a Internet. En 2015, ha habido un total de 27,7 millones de usuarios de aplicaciones, que se descargan diariamente 3,8 millones. La media de aplicaciones por dispositivo es de 30. Su uso en el móvil supera a la navegación y supone ya el 89 % del tiempo que se utiliza el móvil.

España consolida de esta manera su liderazgo en penetración de dispositivos como el Smartphone, la tableta, el libro electrónico o el televisor inteligente en relación a países como Reino Unido, Alemania, Argentina y Brasil, donde opera Telefónica.

Aunque la comunicación y el ocio siguen siendo los principales motivos del uso de internet, en 2015 se comprueba una utilización más racional de las redes sociales, y un aumento significativo del uso para actividades productivas y profesionales. El empleo de las redes sociales ha descendido 2,4 puntos y los jóvenes dedican ahora más tiempo a conectarse a plataformas de comercio electrónico o aprendizaje on-line y menos a la conectividad social.

Tendencias