
"La prensa gratuita es uno de los fenómenos más relevantes que se han producido en los últimos años en el sector de la comunicación y del periodismo", según el presidente de la AEEPP y director del diario gratuito 20 minutos, Arsenio Escolar.
El congreso, que se prolongará hasta el 2 de octubre, se dedicará "a analizar hacia dónde van los medios gratuitos y a estudiar las transformaciones y adaptaciones que el oficio del editor de prensa debe realizar debido a la revolución tecnológica y a los cambios en los hábitos de vida y de consumo del público", ha indicado Escolar.
Como ponentes, figurarán los responsables de los más relevantes casos de éxito de prensa gratuita del mundo y expertos en contenidos, nuevas tecnologías, las diferentes modalidades de distribución, los lectores, los anunciantes, la integración de las redacciones o Internet, entre otras cuestiones.
También expondrán sus experiencias Porsteinn Palsonn, fundador en el año 2001 del diario islandés Fréttabladid, el primer medio gratuito diario en distribuirse directamente de casa en casa; Alfredo Treviño, director de arte de The Times de Londres y autor del diseño del gratuito The London Paper, y Lawson Muncaster, directivo de City AM, un diario gratuito financiero de Londres.
Asimismo, se encontrarán entre los ponentes Juergen Volpp, presidente de Health&Beauty, editorial alemana con más de treinta publicaciones en dieciséis países; Adriano Miguel de Tejada, director del diario Libre de República Dominicana, y Sixto Arias, ex presidente de Mobile Marketing Association y director general de Havas Media.
En el marco del congreso, el holandés Piett Bakker, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Amsterdam, presentará un informe sobre prensa gratuita en el mundo y el español Fernando Martínez Vallvey, de la Universidad Pontificia de Salamanca, presentará otro informe sobre la prensa y las publicaciones gratuitas en España.