Para las empresas de telecomunicación, Google ha dejado de ser la compañía altruista que era cuando comenzó... y es que, a pesar de no cobrar por las búsquedas a los usuarios, sí lo hace por determinados productos y servicios, y es ahí donde operadoras como Telefónica ven "prácticas abusivas".
"Lo que es evidente es que los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagar nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero también es evidente que esto no puede seguir. Las redes las ponemos nosotros; los sistemas los hacemos nosotros; el servicio postventa lo hacemos nosotros, lo hacemos todo. Esto va a cambiar, estoy convencido", ha señalado César Alierta, presidente de Telefónica.
Alierta hizo esta advertencia en Bilbao, en el transcurso de una conferencia organizada por la asociación de alumnos de La Comercial de Deusto. La web de la televisión pública vasca ETB colgó el vídeo de la charla el sábado, lo que desató la polémica en foros de internautas.
Los operadores estiman que el tendido de las nuevas redes de banda ancha en Europa para soportar el creciente tráfico de Internet (en parte para soportar los servicios de empresas como Google o Yahoo) les va a costar 300.000 millones de euros, y estiman que no es justo que asuman el total del coste mientras los buscadores se benefician.