
Embajadores iberoamericanos y de otros países como China, representantes de la política -entre ellos la secretaria de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Soraya Rodríguez, y la secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea-, de la cultura; pintores, toreros como Javier Conde y humoristas como Forges.
Gente del deporte como el presidente del Comité Olímpico Internacional (COE), Alejandro Blanco, o del Real Madrid, Vicente Boluda... todos han aplaudido el valor de periodistas que, con su trabajo, promueven un futuro de paz, como se ha encargado de subrayar Don Juan Carlos.
Un reportaje de televisión sobre Guantánamo, un espacio radiofónico denunciando la discriminación a los discapacitados en algunas líneas aéreas y una fotografía que refleja sin paliativos los efectos de las minas antipersona, figuran entre los trabajos premiados.
También un artículo sobre la vida de los "paseos" -gentes que transportan a hombros personas y mercancías por escarpadas sendas colombianas-, un trabajo multimedia sobre la cultura de Colombia o una investigación histórica sobre la figura del navegante vasco Andrés de Urdaneta.
Un trabajo brasileño sobre cómo actúan las milicias en las favelas de Río, cuya autora y colaboradores han tenido que mantenerse en el anonimato, ha servido para recordar a los 41 periodistas asesinados en 2008.